Abdiel significa “siervo de Dios”
Hijo de Guni, de la familia de Gad 1Cr 5:15. Vivió en la región de Galaad y Basán al este del Jordán, una importante zona ganadera 1Cr 5:16.
Abdiel significa “siervo de Dios”
Hijo de Guni, de la familia de Gad 1Cr 5:15. Vivió en la región de Galaad y Basán al este del Jordán, una importante zona ganadera 1Cr 5:16.
Abba, “padre” (término)
(Nombres que usan esta forma en combinación: Abimelec, Abner, Ardénago, y Eliab.)
Mar 14:36 decía: A, Padre, todas las cosas son…
Rom 8:15 por el cual clamamos: ¡A, Padre!
Gál 4:6 el Espíritu .. el cual clama: ¡A, Padre!
Es un término arameo que Jesús usaba muchas veces como en su oración a Dios Padre en Mar. 14:36, y es usado de la invocación a Dios Padre por el creyente Rom. 8:15; Gál. 4:6. Esta relación se establece por medio de nuestra adopción por Dios el Padre (Jue. 11:2; Jn. 17:11; 20:17). En cada caso el uso es con la misma palabra “padre” en griego. Jesús dio el ejemplo y aprobación de usar esta palabra para relaciones íntimas con Dios, y los cristianos de la primera generación usaban el término mucho (Rom 8:15; Gál 4:6). La idea es una invocación o petición de ternura de parte de un hijo a su padre enfatizando la plena confianza y adhesión con la voluntad y placer del Padre, y es probable que muchas de las veces que los evangelistas usaron la palabra griega, pero Jesús usó e hizo popular esta palabra en el arameo. Es más bien un término de ternura de un niño chiquito a su padre, como “papito” en español. Se usa solamente en situaciones de alta emoción o necesidad. La palabra no aparece en la literatura profana ni rabínica del tiempo, y es característica del vocabulario de Cristo. En los evangelios, parecen de preferir la palabra traducida en el griego “padre”, “padre mío”, y “mi padre” Jn 17:11; 20:17.
Citas: Mar. 14:36; Rom. 8:15; Gál. 4:6. Palabra aramea que significa “padre”.
Ἀββᾶ Abbá; de orig. cald. [H2]; padre (como voc.):-Abba.
Abeja [H1682] (hebreo ‘debóra’ Débora).
Hubo gran cantidad de flores y un clima cálido en Palestina que causó la abundancia de abejas, y por esto, también de miel, una comida común (Sal 81:16). Veáse Miel. Son numerosísimas en el valle del Jordán y en la región sudoriental. Aunque en tiempos bíblicos no conocían la cultivación científica de la miel, pero gustaron de ello cuando se presentaba, normalmente encontrado en las barrancas o árboles huecos (1Sa 14:25, 27). Miel era casi la única fuente de endulzar hasta el siglo 18.
El nombre “Débora” significa “la abeja.” En la situación de Sansón, probablemente regresó después de muchos días a donde había matado el león. Por el gran calor y secuedad del Oriente, es reconocido que la clima puede totalmente secar todo la humidad de un cádaver adentro de viente-cuatro horas, y el animal o persona se queda como una momia. Aunque como abeja, se occure solamente cuatro veces…
Citas: Deu. 1:14; Jue. 14:8; Sal 118:12; Isa. 7:18.
Con el nombre de “Débora” es más frecuente en las Escrituras.
Citas: Gén. 35:8; Jue. 4:4-5, 9-10, 14; 5:1, 7, 12, 15.
Veáse Miel.
(1.) El padre de Adoniram 1Re 4:6.
(2.) El hijo de Samúa Neh 11:17; aparentamente llamado Abdías el hijo de Semaías en 1Cr 9:16.
“siervo, servidumbre, sirviente”
Es el cuatro libro de los profetas menores. Anunció la destrucción de Edom, una nación hostil a Israel desde siempre. El libro no se ubica con fechas mencionadas, pero probablemente fue escrito en el siglo VIII a.C. durante el reino de Acaz de Judá, cuando Edom y los filisteos se unieron en batalla contra Judá.
El libro se compone de un solo capítulo dirigido en contra de Edom, ciudad enemiga de Jerusalén porque se conspiraron en contra de Dios. Anuncia la venida de Jehová, quien triunfará sobre todos sus enemigos y establecerá su Reino sobre la tierra. El enfoque es la restauración de Israel entre las naciones.
Padre de Selemías Jer 36:26. Este nombre es omitido en la LXX.
Austin-Sparks Naturaleza de la Vida Divina es capítulo 2 del libro sobre el discipulado por Theodore Austin-Sparks. Austin-Sparks Naturaleza de la Vida Divina
Citas: 11x 1Re. 18:3-7, 16, 1Cr. 3:21; 1Cr. 27:19; 2Cr. 17:7; 34:12; Abdías 1:1. (Significa “adorador o servidor del Eterno”)
(1) Mayordomo de la casa de Acab (1Re. 18:3-16). (2) Descendiente de David (1Cr. 3:21). (3) Padre de Ismaías, príncipe de Zabulón (1Cr. 27:19). (4) Príncipe de Judá (2Cr. 17:7). (5) Levita en los tiempos del rey Josías (2Cr. 34:12). (6) el Profeta quien escribió el libro de Abdías.
Abdías [H5662].
Significa ‘mi padre es Yahvéh’ o ‘Jehová es mi padre’.
(1) Mayordomo de la casa de Acab (1Re. 18:3-16).
(2) Descendiente de David (1Cr. 3:21).
(3) Padre de Ismaías, príncipe de Zabulón (1Cr. 27:19).
(4) Príncipe de Judá (2Cr. 17:7).
(5) Levita en los tiempos del rey Josías (2Cr. 34:12).
(6) el Profeta quien escribió el libro de Abdías.
(7) Rey de Israel por tres años. 1Re 15:1-8; 2Cr. 13:1-14:1.
(8) Segundo hijo de Samuel (1Sam. 8:2; 1Cr. 6:28).
Citas: 11x 1Re. 18:3-7, 16, 1Cr. 3:21; 1Cr. 27:19; 2Cr. 17:7; 34:12; Abdías 1:1. (Significa “adorador o servidor del Eterno.”)

fam25 ¡No seas Fornicario! Es una exhortación de no caer en el pecado sexual. La fornicación daña espiritualmente la persona, y es un tipo de idolatría.
Temas: ¿Qué es fornicación? | El Fornicario no Entrará en el Cielo | La Palabrería del Sexo Ilícito | Los Homosexuales van al Infierno | Huid la Fornicación.
Desde el Folleto: a la verdad, la conducta desenfrenada sexual no tiene ningún lugar dentro de la vida de un cristiano. Llegan a ser como perros o gatos, haciendo encuentros sexuales con cualquiera que se antoja, cuando quiera, y frecuentemente. Ven pornografía, hablan constantemente de sexo promiscuo, y su mente parece que no puede salir del tema de pensar y hacer sexo ilícito.
Leer el Folleto: fam25 ¡No seas Fornicario!