Ab

Ab.
1. Ab significa “padre”, y es usado en composición en muchos nombres en hebreo, Abner – padre de luz, Absalón – padre de paz, etc.

2. Es el quinto mes en el calendario sagrado, y es el onceavo mes del año civil, julio-agosto en nuestro calendario. Es un mes triste porque en su primer día, observan un ayudo por la muerte de Aarón Núm. 33:38. En el día noveno, hay otro ayuno en memoria de los decretos divinos que excluyeron los que salieron de Egipto, y otro para la destrucción del primer y segundo templo. También hay un recuerdo del destierro a Babilonia. Se cortan los juncos en este mes. Ve Calendario Hebreo, meses, y especialmente la sección de Ab.




En el mes de Ab, un mes de calor veraniego, empezaba la cosecha de la uva en Israel. (Véase CALENDARIO HEBREO.)

Aarón murió en el monte Hor el primer día de Ab. (Nú 33:38.) Mientras que 2 Reyes 25:8 dice que fue en el día séptimo de este mes cuando Nebuzaradán, el siervo del rey de Babilonia, “llegó a Jerusalén”, Jeremías 52:12 afirma que Nebuzaradán “entró en Jerusalén” el día diez de este mes. Sobre este asunto la obra Soncino Books of the Bible comenta que “el intervalo de tres días tal vez se deba a la diferencia entre la llegada de Nebuzaradán al lugar y el comienzo de las operaciones” (edición de A. Cohen, Londres, 1949). De modo que es probable que Nebuzaradán llegara a Jerusalén el día séptimo, inspeccionara la ciudad extramuros, diera instrucciones para la demolición de las fortificaciones y el saqueo de los tesoros, y luego, el día diez del mes, entrara en la ciudad y su santo templo. Según Josefo (La Guerra de los Judíos, libro VI, cap. IV, secs. 5, 8), los romanos incendiaron el templo de Herodes el día diez del mes quinto (70 E.C.), y luego puntualiza que fue precisamente el mismo día y el mismo mes que los babilonios incendiaron el primer templo.

Durante los siguientes setenta años de exilio en Babilonia, este quinto mes fue un tiempo de ayunos y lamentaciones en memoria de la destrucción del templo de Jerusalén. (Zac 7:3, 5; 8:19.) Fue también en el mes de Ab cuando Esdras regresó a Jerusalén, ya reedificada, para instruir a los judíos en la Ley de Jehová. (Esd 7:8, 9, 25.) — Perspicacia


Sanidad en la Biblia
explica del punto de vista de Dios como es la enfermedad, y Dios puede mandarnos enfermedad y luego sanarnos si quiere.
Temas: Dios sana las Personas | Un punto muy Importante | ¿Qué quiere Dios realmente? | Entra la Enfermedad | El Alma que Pecare Morirá | ¿Qué expectativa nos queda? | El Arrepentimiento | Captando la Situación desde el Punto de Vista de Dios.
Descarga el Folleto: Sanidad en la Biblia
También estos folletos:
CP72 El Miedo de la Enfermedad ¿Dios nos manda enfermedades?
Pent15 ¿Salvo de las Enfermedades? Isaías 53
cp34 El Uso Divino de la Enfermedad
salv76 El Cristiano sufriendo busca Remedio de su Salvador
cp45 Cristiano ante la Eternidad
cp15 La Depresión
cp21 Dios oye solamente a los Contritos
pent11 ¿Me Quiere Dios Enfermo?
Cp68 La Ansiedad o el Confiar
eva18 La Importancia del Evangelio
eva13 Cómo comunicar la salvación a otra persona
cp44 Soportando Aflicción Como un Hijo de Dios
cp32 Para el Cristiano cuando enfrenta la Muerte
cp70 Dios es Soberano aun sobre las Epidemias

Esta entrada fue publicada en A, Conceptos, Nombres Conceptuales, tiempo y etiquetada . Enlace permanente.


eb33 Equidad y Responsabilidad Lo que Dios te debe y lo que debes a Dios

Temas: El Buen Carácter nos Lleva a Dios | La Parábola de los Talentos | El Ejemplo de la Alcachofa | Teniendo Equidad | Quejándose de tu Vida.
Para Leer el Folleto: es un análisis del concepto de equidad comparándola con nuestra responsabilidad y la de Dios.